pasajero
¿Qué es Tritour?. Que los festivales no son solo para el verano es una
realidad, en los duros y fríos días también hay tiempo y lugares para disfrutar
de la música en directo, con Tritour nace un nuevo festival itinerante que
calentará un otoño sonoro. Pensado para salas de conciertos con aforo máximo de
500 personas y para público de todo tipo, desde los más jóvenes hasta los más
veteranos asistentes a conciertos, tres bandas recorreran nuestro país.
Una gira que cuenta con cuatro fechas y que tendrá como protagonistas a
tres grupos. Pasajero, Holywater y Supermosca serán las tres puntas de un
gigante Tridente que nos alegrará las noches invernales y nos hará disfrutar al
máximo de la música en su estado puro.
De las cenizas de Zoo nace Pasajero, incorporando a dos de sus
componentes, Daniel Arias (Nuevenoventaicinco) y Josechu Gómez (Nudozurdo y
Gelo Nutopia), a los que se les unen Eduardo Martín (Gizmo) y Eduardo R.
Paynter (La Casa del Árbol).
"Radiografías" (Ernie Records, 2012), su primer larga
duración, grabado en los estudios El Lado Izquierdo de Dany Richter, cuentan
con Manuel Cabezalí en labores de producción y con colaboraciones como las de
Álex Ferreira, Jorge González (Vetusta Morla), Nahúm García (Clint) y Javier
Couceiro, y el propio Cabezalí (Havalina).
Sus canciones fueron presentadas en directo antes de que vieran luz,
ofreciendo tres conciertos en Madrid, con los que consiguieron un lleno
absoluto, las ciudades que verán pasar el Tritour, tendrán la oportunidad de
conocer a una de las bandas del momento en el panorama nacional.
Los lucenses Holywater llevan quince años en activo y hasta la fecha
han publicado cinco discos. "Handle with care" (Astro, 2002), su
álbum de debut, les llevo a telonear a Suede y Hooverphonic, comenzando a dar
sus primeros pasos por la senda del rock alternativo nacional. Le sucedieron
"Sides" (2004), "Tranquility" (2008) y "The Path to
Follow" (2010), este último publicado por Ernie Records.
Su último trabajo "Wasteland" (Ernie Records, 2012), sigue
girando por toda la península, grabado en Ultramarinos Costa Brava, y con Santi
García y la propia banda, a cargo de la producción. Repitiendo la fórmula de su
predecesor, han conseguido un disco redondo. Sin alejarse de sus influencias en
el pop/rock norteamericano de finales de los 80 y principios de los 90, crean
atmósferas calmadas y melancólicos en algunos momentos y otras, intensificadas
a golpe del más puro rock and roll, destacando una potente línea de guitarras combinada
con el pulso rítmico del bajo y la batería. El directo es su fuerte, con sonido
impecable y una puesta en escena llena de actitud, se dejan la piel arriba del
escenario. Como ellos mismos dicen, tocan para disfrutar, y según nos han
contado, esto se hace palpable en cada uno de sus conciertos.
Supermosca son una de las bandas de más renombre en la ciudad de
Valencia. Tras varios años de búsqueda de dirección musical, cambio de
componentes y dificultades para poder expandirse, a finales de 2007 se junta
una banda sólida, el punto de partida de su particular viaje sonoro.
Su primer álbum Sangchili 1935, producido por Hans Krüger (Tiki
Phantoms, Delorean, Half foot outside) y masterizado por Santi García
(Standstill, The New Raemon, Nueva Vulcano, Madee). Se trata de un homenaje al
mundo del boxeo y más concretamente, a la bohemia vida de Baltasar Sangchili el
primer campeón del mundo español. Recorren con este álbum de debut en
diferentes salas del territorio español, y además, les permite participar en
festivales como Low Cost, Monkey Week, FRA o Indielx.
“Miedo, cinco letras” (Warner/Digisep, 2013), es su última entrega,
presentada de forma oficial en su ciudad el pasado mes de abril en la Sala Wah
Wah. David Lozano (guitarra y voz), Josep Zapater (teclado), Toni Fernández
(batería), Manolo Millán (guitarra) y Pere Martínez (bajo). Han ido
evolucionando hasta conseguir un sonido propio, maestros creadores de infitas
capas atmósfericas, inquietantes, emocionales, desgarradoras y vertiginosas.
Rock progresivo cantado en castellano, que en ciertos pasajes se empapa de un
sonido hardcore. Épicos y deslumbrantes, así se presentarán Supermosca en el
Tritour.
Tritour arranca el próximo 18 de octubre, y tendrá parada en ciudades
como Vigo, Madrid, Segovia y Valencia. Desde Alquimia Sonora esperemos que este
primer trayecto tenga éxito, y el Tritour continue a lo largo de los próximos
meses de invierno.
Fechas:
18 octubre - La Iguana (Vigo)
19 octubre - Sala Caracol (Madrid)
29 noviembre- Beat Club (Segovia)
30 noviembre- El Loco (Valencia)
Más Info:
http://www.digisepmedia.com/Digi/MUSIC.html
http://ernieproducciones.com/index.php/ernie-records/
https://www.facebook.com/supermoscaband
https://www.facebook.com/pages/holywater/97547562104
http://www.pasajeroweb.com/
http://www.lococlub.org/
http://www.salacaracol.com/web/
https://www.facebook.com/laiguanaclub?fref=ts
No hay comentarios:
Publicar un comentario